Sheinbaum marca el fin del INAI y propone un nuevo modelo de transparencia
La presidenta Claudia Sheinbaum apoya la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y propone trasladar sus funciones a una dependencia estatal, consolidando la reforma para suprimir organismos autónomos.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA


La presidenta Claudia Sheinbaum ha sellado el destino del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el organismo autónomo encargado de garantizar la transparencia del Estado mexicano. En una reciente conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la propuesta de reingeniería del INAI, que incluía un recorte presupuestal de 300 millones de pesos, llegó "demasiado tarde", por lo que el proceso legislativo para eliminar el organismo continúa.
La reunión del 16 de octubre entre los comisionados del INAI y la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no produjo el respaldo esperado para su permanencia. "Como organismo autónomo, el INAI no tiene ningún sentido que permanezca", sostuvo Sheinbaum. En su lugar, la presidenta plantea que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, una nueva dependencia que reemplazará a la Secretaría de la Función Pública, asuma las tareas de transparencia, dando paso a un modelo en el que el Estado se vigile a sí mismo.
Sheinbaum argumenta que la extinción de organismos autónomos como el INAI responde a la necesidad de simplificar y optimizar el uso de los recursos públicos. Las reformas constitucionales propuestas, un legado legislativo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, plantean la desaparición de siete entes, incluidos el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, con el propósito de reasignar sus funciones a otras dependencias estatales. “La transparencia va a quedar en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno”, declaró Sheinbaum, reafirmando que el nuevo esquema busca centralizar el control y promover la eficiencia administrativa.
El proceso de reforma ya está en curso en el Congreso, avanzando en un contexto de intensa discusión sobre el futuro de la rendición de cuentas en México.