Quito sufre nuevos cortes de luz: ¿Robo de cables o crisis energética?
La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) atribuye la suspensión del servicio al robo de cables de alto voltaje, pero los constantes apagones en la capital han generado dudas sobre el verdadero estado del sistema eléctrico.


En el mes enero, varios sectores del norte de Quito, como Granda Centeno, Rumipamba, la calle Ulloa y la avenida América, quedaron sin suministro eléctrico debido a la sustracción de cables en una cámara de transformación ubicada en la calle Lallemet. Según la EEQ, este hecho afectó líneas de medio y alto voltaje, provocando una interrupción grave en el servicio.
🔌 Crisis o sabotaje energético: Aunque la empresa ha señalado que el robo de cables es la causa del problema, la persistencia de cortes de luz en las primeras semanas de enero ha generado preocupación en la ciudadanía. En varios casos anteriores, la EEQ había justificado los apagones como parte de "mantenimientos del sistema", lo que pone en duda la estabilidad del suministro eléctrico en la ciudad.
🔍 ¿Qué se está haciendo? La EEQ aseguró que su personal técnico trabajó de inmediato en la reposición del servicio y que se mantiene en la zona afectada para evitar más interrupciones. Sin embargo, estos problemas ocurren en un contexto donde Ecuador ha importado 140.000 galones de diésel para sostener la generación de energía térmica, lo que sugiere una crisis energética más profunda.
¿Más cortes en camino?
Las recientes fallas eléctricas en Quito y en otras ciudades del país reflejan un sistema vulnerable, afectado no solo por el vandalismo, sino también por una falta de inversión en infraestructura y planificación energética. Los ciudadanos temen que estos apagones se vuelvan recurrentes y se sumen a la incertidumbre económica y de seguridad que atraviesa Ecuador.