Panamá asegura que no recibió "comunicación oficial" sobre acoger migrantes desde EE. UU.
El Gobierno de Panamá niega haber recibido comunicación oficial sobre el envío de migrantes desde Estados Unidos y aclara que no tiene obligación de recibirlos.
NOTICIAS DE HOYINTERNACIONALES


El Gobierno de Panamá ha desmentido rumores sobre una propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar migrantes deportados desde su país hacia Panamá. A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá aseguró que no ha recibido "ninguna comunicación oficial ni oficiosa" sobre dicha propuesta y recalcó que no tiene "obligación" de recibir deportados de otras nacionalidades.
El comunicado también subraya que, en el marco del derecho internacional, Panamá no está obligado a acoger migrantes que no sean panameños, y que la prioridad de su Cancillería es proteger los intereses nacionales. La declaración reafirma que Panamá desea continuar sus relaciones con Estados Unidos bajo un marco de respeto mutuo.
Este rechazo no es nuevo, ya que en 2019, Panamá también descartó la posibilidad de convertirse en un "tercer país seguro" para albergar a migrantes que soliciten refugio en Estados Unidos, como lo había propuesto la administración de Trump en su primer mandato.
Mientras tanto, Panamá sigue adelante con el acuerdo de deportación de migrantes irregulares, que ha permitido la repatriación de cientos de migrantes, principalmente ecuatorianos y colombianos, desde que se iniciaron los vuelos de deportación en agosto de 2024.