Organismos internacionales exigen respuestas por desaparición de cuatro menores tras operativo militar en Guayaquil
La desaparición de Ismael, Steven, Saúl y Josué, adolescentes de entre 11 y 15 años, en medio de un operativo militar en Las Malvinas, ha provocado la reacción de la ONU y Unicef, quienes urgen al Estado ecuatoriano a investigar y garantizar justicia.
NACIONALES


La desaparición de cuatro menores en el sector de Las Malvinas, sur de Guayaquil, tras un operativo militar, ha encendido alarmas a nivel nacional e internacional. Ismael, Steven, Saúl y Josué, de entre 11 y 15 años, fueron aprehendidos por militares el pasado 8 de diciembre y trasladados a la parroquia rural Taura, en la provincia de Guayas. Desde entonces, sus familiares desconocen su paradero.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Unicef para América Latina y el Caribe expresaron su profunda preocupación y exigieron al Estado ecuatoriano que investigue los hechos de manera “exhaustiva, ágil e imparcial”. Ambas entidades subrayaron que se debe respetar la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Ecuador, que prohíbe la desaparición forzada y detención ilegal de niños en cualquier circunstancia.
“Es imperativo encontrar a los menores y garantizar su reunificación con sus familias de inmediato”, enfatizaron. Asimismo, aseguraron que continuarán proporcionando asistencia técnica para prevenir y atender posibles violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país.
El caso, tipificado como desaparición forzada, ha generado movilizaciones de familiares y organizaciones de derechos humanos en Guayaquil. El destino de los menores permanece incierto, mientras el sector de Las Malvinas vive días de incertidumbre y zozobra.
Las familias y la comunidad internacional claman por justicia y la pronta resolución de este caso, que refleja una crisis en la protección de los derechos infantiles en contextos de intervención militar.
Las familias y la comunidad internacional claman por justicia y la pronta resolución de este caso, que refleja una crisis en la protección de los derechos infantiles en contextos de intervención militar.