Ministro de Gobierno advierte posibles consecuencias jurídicas por incumplimiento de Verónica Abad

José De la Gasca subraya que el decreto presidencial establece el 27 de diciembre como plazo para que la vicepresidenta asuma sus funciones en Turquía.

NOTICIAS DE HOYSEGURIDADNACIONALES

Jennifer Calle Cevallos

12/28/20241 min read


El ministro de Gobierno, José De la Gasca, afirmó este 27 de diciembre que la vicepresidenta Verónica Abad enfrenta un plazo límite para presentarse en Ankara, Turquía, como consejera temporal con funciones económicas en la Embajada del Ecuador. El encargo fue dispuesto mediante el Decreto Ejecutivo 490, emitido por el presidente Daniel Noboa tras levantarse la suspensión administrativa de 150 días que recaía sobre Abad.

“La vicepresidenta debería presentarse hasta la medianoche de este día para cumplir con el mandato legítimo de la autoridad. Después de este plazo, estaría en una situación delicada de incumplimiento”, advirtió De la Gasca durante una entrevista en Primera Plana.


El equipo legal de Abad sostiene que la vicepresidenta se acogerá al plazo de 30 días estipulado en la Ley Orgánica de Servicio Exterior para funcionarios diplomáticos, en lugar de viajar de inmediato. Sin embargo, el ministro calificó esta postura como un intento de “politizar” el decreto y enfatizó que las consecuencias de no cumplir con la orden podrían ser “bastante severas” y de distinta índole jurídica.


De la Gasca también hizo referencia a un documento emitido por una junta de protección de derechos que denuncia presuntos actos de violencia ocurridos el 23 de diciembre en Quito. Según el ministro, esta acción busca presionar políticamente en favor de los intereses de Abad, quien habría manifestado su intención de retomar actividades a partir del 6 de enero.

Por último, el ministro reiteró que Abad no tiene competencias en la Vicepresidencia, ya que el Decreto Ejecutivo 490 especifica su traslado inmediato a Turquía. “Ella no tiene nada que hacer en la oficina de la Vicepresidencia; su obligación es cumplir con el encargo presidencial”, concluyó De la Gasca.

Este caso ha generado controversia política y jurídica, mientras se espera el desenlace de la decisión de la vicepresidenta y sus posibles repercusiones legales.