Milei propone cobrar a extranjeros por educación y salud pública en Argentina

El gobierno de Javier Milei prepara una reforma para que los extranjeros no residentes paguen por servicios universitarios y de salud, lo que genera controversia.

NOTICIAS DE HOYPOLÍTICAINTERNACIONALES

Camila Lazo

12/5/20241 min read

El presidente argentino, Javier Milei, anunció el 3 de diciembre de 2024 una reforma que modificará el régimen migratorio del país, proponiendo que los extranjeros no residentes paguen por los servicios de salud y educación pública. Según el vocero presidencial Manuel Adorni, las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes y se eliminará la gratuidad en la atención médica para este grupo.

El anuncio generó incertidumbre en las universidades argentinas, ya que para estudiar en una institución pública, los extranjeros deben contar con residencia, lo que les otorga los mismos derechos que los ciudadanos argentinos. Además, la ley de educación superior establece la gratuidad en la educación universitaria pública, lo que requiere un tratamiento legislativo si se busca modificarla.

Argentina alberga a más de 122.000 estudiantes extranjeros, de los cuales un 7% provienen de Ecuador. Las universidades de Buenos Aires y La Plata concentran la mayor parte de estos estudiantes. Sin embargo, la propuesta del gobierno encuentra resistencia tanto en el ámbito académico como en el jurídico, donde se cuestiona la viabilidad de aplicar estos cambios sin una reforma legislativa.