México rechaza ser el tercer país seguro ante posibles deportaciones masivas desde EE.UU.

El gobierno garantiza apoyo a connacionales repatriados, pero no asumirá responsabilidad por migrantes de otras nacionalidades.

NOTICIAS DE HOYINTERNACIONALES

Camila Lazo

12/16/20241 min read

México dejó claro que no se convertirá en un tercer país seguro ante la posible ola de deportaciones masivas que podría implementar Donald Trump tras asumir la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el país se hará cargo de los connacionales repatriados, garantizando sus derechos y ofreciendo oportunidades de desarrollo, pero no atenderá a migrantes de otras nacionalidades sin que primero soliciten asilo.

Rodríguez enfatizó que México ya tiene una estrategia para recibir a los repatriados, en medio de reuniones con el Senado y representantes de diferentes partidos. Además, aseguró que el gobierno mantendrá el diálogo con las autoridades estadounidenses para proteger a los migrantes mexicanos y reforzar los derechos de quienes sean enviados de vuelta.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó estas medidas, reiterando el compromiso del gobierno con los mexicanos que puedan enfrentar esta situación. Por su parte, organizaciones de derechos humanos en EE.UU. han alertado sobre el impacto humanitario y económico de las deportaciones masivas, estimando pérdidas de hasta 1.7 billones de dólares anuales en el PIB estadounidense, según la American Immigration Coalition.

Mientras crece la tensión ante las posibles políticas migratorias de Trump, México se mantiene firme en su decisión: no se asumirá como un tercer país seguro, pero sí como el hogar que recibirá con dignidad a sus ciudadanos.