Legisladora Mónica Palacios denuncia persecución política por parte del presidente Noboa

La asambleísta del Movimiento Revolución Ciudadana acusa al presidente de Ecuador de intentar silenciar su labor fiscalizadora con una querella por calumnia.

NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA

Camila Lazo

11/8/20242 min read

La legisladora ecuatoriana Mónica Palacios, del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), denunció el pasado miércoles lo que considera una persecución política por parte del presidente de la República, Daniel Noboa, tras la querella por calumnia interpuesta en su contra. Palacios aseguró que el mandatario busca silenciar su rol como fiscalizadora del gobierno en medio de una crisis energética, económica y de seguridad que afecta al país.

“Es terrible que el presidente, en lugar de abordar los problemas graves que enfrenta Ecuador, esté más enfocado en perseguir a mujeres incómodas para su administración”, expresó la legisladora en declaraciones a medios locales.

Palacios indicó que, a raíz de la denuncia de Noboa, la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Mercedes Caicedo, solicitó el retiro de su inmunidad parlamentaria, lo que permitiría iniciar un proceso judicial en su contra. Sin embargo, la legisladora manifestó que no se dejará intimidar y continuará fiscalizando al gobierno, ya que sus denuncias están debidamente documentadas.

La parlamentaria recordó que, en su rol, ha cuestionado abiertamente la gestión del presidente, particularmente en relación a la crisis energética, señalando que el gobierno no ha hecho lo necesario para prevenir los efectos del estiaje y la sequía que afectan a las hidroeléctricas del país. “El presidente sabía que debía reparar el parque eléctrico y no hizo nada. Ahora, está utilizando contratos para beneficiar a allegados”, denunció.

En solidaridad con Palacios, la bancada de Revolución Ciudadana expresó su apoyo, calificando la denuncia como un intento de silenciar a aquellos que se oponen a las políticas de Noboa. Además, señalaron que esta situación se enmarca en un contexto de violencia política y de género contra las mujeres que desafían al presidente.

De acuerdo con el procedimiento, será la Asamblea Nacional quien deberá decidir si se levanta la inmunidad parlamentaria de Palacios, lo cual requeriría al menos 92 votos de los 137 legisladores. Sin embargo, la legisladora confía en que sus compañeros de bancada y otros asambleístas se mantendrán firmes en la defensa de su inmunidad.

A pesar de la presión, Palacios reafirmó que no tiene miedo de enfrentar el proceso, asegurando que su derecho a fiscalizar está protegido por la Constitución. "No le tengo miedo al presidente. La fiscalización es un derecho constitucional y continuaré ejerciendo con responsabilidad", concluyó.