Las “bombas” de Trump en redes sociales sacuden los mercados internacionales
Las publicaciones del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, en redes sociales como X y Truth Social, generan volatilidad en los mercados financieros, afectando divisas y bolsas de valores a nivel global.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICAINTERNACIONALES


Desde la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024, los mercados financieros se han visto bajo el impacto directo de sus publicaciones en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Truth Social. Estos mensajes, impredecibles y a menudo incendiarios, han generado reacciones inmediatas en los mercados de divisas y en las bolsas, incluso antes de que Trump asuma oficialmente la presidencia.
Los operadores de bolsa, que ya invierten grandes sumas en herramientas como los terminales Bloomberg para recibir datos en tiempo real, ahora deben estar alertas a cada tuit o publicación del republicano. Esto se debe a que, más allá de los tradicionales anuncios económicos, las palabras de Trump pueden mover mercados enteros, creando riesgos de volatilidad sin precedentes.
Uno de los mensajes más recientes que generó revuelo fue el publicado en X el 30 de noviembre de 2024, donde Trump amenazaba a los países BRICS con aranceles del 100% si continuaban sus esfuerzos por reemplazar al dólar en el comercio internacional. Esta declaración, cargada de amenazas y negociaciones, afectó directamente el valor de las divisas, como el yuan chino y el peso mexicano, que cayeron rápidamente tras el tuit.
Este tipo de declaraciones no es nuevo en la política de Trump. Ya en su primera presidencia, sus “bombas de Twitter” fueron una fuente constante de incertidumbre en los mercados. Las reacciones a sus tuits incluían fluctuaciones extremas en los precios de divisas, acciones y otros activos, lo que obligó a los inversores a adaptar sus estrategias de forma inmediata para minimizar las pérdidas.
Para algunos operadores, como Jordi Martí, experto en 'trading', la influencia de Trump no se percibe directamente a través de las noticias, sino por los movimientos de los precios en los gráficos. Sin embargo, reconoce que las distorsiones que sus tuits provocan son innegables, y a menudo alteran la dirección operativa de los mercados.
Estudios académicos han demostrado que los tuits de Trump, especialmente aquellos relacionados con aranceles y guerras comerciales, han incrementado la volatilidad en los mercados financieros. En 2019, sus amenazas a China sobre aranceles provocaron pérdidas millonarias en las bolsas globales, lo que subraya el poder que las redes sociales tienen para influir en la economía mundial.
A medida que Trump se prepara para su segundo mandato, su impacto en los mercados parece seguir siendo una constante. Los inversores se ven obligados a estar más atentos que nunca a sus mensajes en las redes, conscientes de que cada palabra podría tener consecuencias globales.