La disidencia criminal que convirtió a El Oro en un campo de guerra

La facción criminal nacida de Los Lobos ha desatado una ola de violencia sin precedentes en Ecuador.

NOTICIAS DE HOYSEGURIDAD

Jennifer Calle C

2/4/20252 min read

Con asesinatos diarios y un enfrentamiento brutal, la provincia costera se encuentra entre las más violentas del mundo. El Oro, una provincia que alguna vez destacó por su actividad agrícola y pesquera, es hoy un epicentro del crimen organizado en Ecuador. La disputa entre la banda criminal Sao-Box y su antigua organización, Los Lobos, ha dejado una estela de violencia, extorsión y narcotráfico que golpea a sus habitantes a diario.

El 2 de febrero de 2025, un comando armado ingresó a una clínica en Machala para rescatar a Cristhian Zambrano Villagua, integrante de Sao-Box, asesinando a un policía en el proceso. Este episodio es solo una muestra del nivel de violencia que azota la región, donde el enfrentamiento entre bandas ha convertido las calles, playas y restaurantes en zonas de guerra.

De la minería ilegal a la expansión territorial

Sao-Box nació en mayo de 2024, cuando alias 'Saoco' y alias 'Boxeador', dos exlugartenientes de Los Lobos, rompieron con la organización y establecieron su propio grupo criminal. Su primer campo de batalla fue la minería ilegal en Ponce Enríquez, Azuay. Derrotados en ese territorio, trasladaron su guerra a El Oro, donde han establecido bastiones en Machala y otras localidades.

Actualmente, Sao-Box domina la cárcel de Machala y ha extendido su control a sectores estratégicos de la provincia, con operaciones centradas en el microtráfico y las extorsiones.

Una guerra sin tregua

Los enfrentamientos con Los Lobos han escalado a un nivel sin precedentes. En 2024, se registraron 591 asesinatos en la provincia, con una tasa de homicidios que supera las 80 muertes por cada 100.000 habitantes, ubicándola entre los 10 territorios más violentos del mundo.

En enero de 2025, los homicidios aumentaron un 384% respecto al mismo mes del año anterior, con un promedio de dos asesinatos diarios. En los primeros tres días de febrero, ya se contabilizaban nueve muertes violentas.

La Policía Nacional advierte que la disputa se ha intensificado debido a la cercanía entre ambos grupos rivales, lo que ha provocado ataques en lugares públicos y métodos de asesinato cada vez más brutales.