La Cámara de Diputados aprueba reforma para prohibir impugnaciones a reformas constitucionales
La iniciativa recibió 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención, avanzando hacia su discusión final.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA


En una sesión ordinaria celebrada el 30 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de supremacía constitucional, con un total de 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención, según anunció la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Cámara.
Esta reforma, que ya había sido validada por el Senado de la República, busca modificar el artículo 107 y adicionar un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su objetivo es prohibir las impugnaciones a adiciones y reformas constitucionales.
La siguiente fase del proceso legislativo será la discusión de reservas presentadas por varios diputados que buscan modificar el dictamen.
A pesar de la aprobación mayoritaria, la reforma fue objeto de críticas contundentes por parte de los opositores al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados. Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) llevaron lápidas y veladoras a la tribuna como símbolo de una “ofrenda a la Constitución”, argumentando que con esta reforma se está socavando su integridad. La diputada Ania Gómez expresó: “Les traje la Constitución, no para que la lean, sino para que le pongan un altar porque la están matando hoy”.
El panista Federico Döring acusó a la autodenominada Cuarta Transformación (4T) de buscar blindar reformas al Poder Judicial, señalando que esta medida es un intento de protegerse frente a impugnaciones y amparos que podrían perder en la Corte.
En contraste, diputados de Morena defendieron la iniciativa, afirmando que sólo el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales tienen la autoridad para modificar la Constitución. La diputada Gabriela Valdepeñas González afirmó: “La reforma que se propone busca clarificar que no hay supremacía judicial sobre nuestra Constitución, y se alinea con los principios del constitucionalismo mexicano”