Inseguridad en Ecuador: El 73% de los ecuatorianos temen salir de noche

El 73% de los ecuatorianos sienten miedo de caminar por las calles de noche, según el índice Gallup 2024. Esta cifra coloca a Ecuador como el país con la mayor percepción de inseguridad en América Latina, reflejando una crisis de seguridad agudizada por el narcotráfico y el crimen organizado.

NOTICIAS DE HOYSEGURIDAD

Camila Lazo

11/19/20242 min read

Un reciente informe de Gallup revela cifras alarmantes sobre la inseguridad en Ecuador, con un 73% de los ciudadanos afirmando sentirse inseguros al caminar por las calles por la noche. Esta cifra representa el nivel más bajo de seguridad registrado en América Latina, colocando al país en una situación crítica en comparación con otras naciones del continente.

El estudio, que forma parte del informe anual 'Global Law and Order' de Gallup, subraya que Ecuador ocupa un lugar destacado por su alta percepción de inseguridad, incluso por debajo de países como Sudáfrica y Liberia. El 27% de la población restante que se siente segura, refleja la creciente preocupación sobre el crimen en las calles, especialmente en las zonas urbanas más afectadas por la violencia.

El panorama se agrava en la provincia de Guayas, donde la inseguridad es aún más pronunciada. Allí, el 89% de los habitantes teme salir de noche, lo que resalta el grave impacto que el crimen organizado y el narcotráfico han tenido en esta región costera, que se ha convertido en un punto neurálgico para la exportación de cocaína hacia Europa.

El narcotráfico y la violencia asociada han sido factores clave en la agudización de la crisis de seguridad en Ecuador. Según Gallup, desde el auge de la pandemia del COVID-19, el país ha experimentado un aumento en los índices de criminalidad, colocando a Ecuador como el país con la mayor tasa de homicidios per cápita en Latinoamérica en 2023. Este fenómeno ha generado un sentimiento generalizado de vulnerabilidad entre los ciudadanos.

A pesar de las medidas adoptadas por el presidente Daniel Noboa, como la militarización de las cárceles y la clasificación de las bandas criminales como "grupos terroristas", la percepción de inseguridad sigue siendo alta. El Gobierno reporta una leve disminución en los homicidios, pero las extorsiones, secuestros y asesinatos continúan siendo una amenaza constante para la población, lo que pone en evidencia la persistente crisis de seguridad en el país.