IESS en crisis: “El sistema no dura 40 años y la reforma debe hacerse en 2025”

Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo, advierte que sin cambios estructurales, los fondos de pensiones y salud corren grave riesgo.

NOTICIAS DE HOY

Jennifer Calle Cevallos

1/21/20252 min read

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) afronta una situación alarmante que exige una reforma impostergable en 2025, según Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo de la entidad. El funcionario sostiene que, tal como está organizado hoy, el sistema no sobrevivirá más de 40 años.

Peña explica que la reforma, actualmente en preparación, será un desafío ineludible para el gobierno entrante, ya sea el de Daniel Noboa —si logra mantenerse en el poder— o para cualquier otra administración que asuma el mando. Aunque no ofreció detalles concretos, adelantó que se abordarán aspectos “muy sensibles” relativos a la sostenibilidad financiera y la atención de los asegurados. Fondo de Pensiones en jaque El IESS proyecta un gasto de pensiones de USD 6.785,9 millones para 2025, mientras que los ingresos por aportes no superarán los USD 3.326 millones.

El Ministerio de Finanzas asignó USD 2.283 millones para cubrir el 40% que establece la ley, pero faltarían al menos USD 1.057 millones, lo que obliga al IESS a recurrir a sus ahorros en el Biess.

Aumentan los jubilados (unos 700.000), mientras la población joven y afiliada decrece, complicando aún más la recaudación. Salud y pago a prestadores

El IESS canceló USD 655 millones a proveedores externos de salud en 2024, pero aún adeuda cerca de USD 2.000 millones acumulados desde 2016.

Se pagó USD 139 millones a Solca y USD 112,9 millones a dializadoras en el último año.

Para 2025, el IESS cuenta con alrededor de USD 650 millones destinados a servicios médicos externos, pero podría necesitar más si los costos aumentan o si las deudas continúan creciendo.

Medidas inmediatas

Peña reconoce la urgencia de recuperar fondos de empleadores morosos, lo que permitió afiliar nuevamente a más de 82.000 trabajadores.

En 2024, las inspecciones a 21.148 empresas descubrieron 49.146 trabajadores no asegurados o mal afiliados, recuperando USD 11 millones.

El IESS confía en que el Ministerio de Finanzas cubra su parte y reduzca la necesidad de desinvertir los ahorros del Biess, fundamentales para los préstamos hipotecarios y quirografarios.

La realidad financiera del IESS reclama decisiones contundentes. Peña insiste en que la reforma debe ser consensuada con empleadores, trabajadores y académicos; de lo contrario, la sostenibilidad de la institución y la garantía de las prestaciones se verán seriamente comprometidas.