Hasta siempre, Pedro: Tributo al defensor incansable de los derechos humanos

El homenaje a Pedro Restrepo recordó su lucha por los desaparecidos y lo vinculó con casos actuales que aún claman justicia.

NOTICIAS DE HOYSEGURIDADNACIONALES

Jennifer Calle Cevallos

12/28/20241 min read

En un emotivo acto en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, familiares, amigos y activistas rindieron homenaje a Pedro Restrepo, fallecido el pasado 24 de diciembre a los 81 años. Restrepo dedicó más de tres décadas a buscar justicia por la desaparición de sus hijos, Carlos Santiago y Pedro Andrés, un caso que marcó la historia de Ecuador y simboliza la lucha por los derechos humanos en el país.

El evento incluyó música, mensajes de esperanza y pancartas que recordaron la tragedia de 1988, cuando los hijos de Restrepo, de 14 y 17 años, fueron torturados, asesinados y desaparecidos por agentes de la Policía ecuatoriana, según reconoció el Estado en 1998. Aunque se comprometió a buscar los cuerpos, estos nunca fueron encontrados.

La ceremonia también evocó el caso de los cuatro menores desaparecidos en Las Malvinas, Guayaquil, el pasado 8 de diciembre. Las similitudes entre ambos episodios evidenciaron la persistencia de la impunidad en crímenes de este tipo. En su intervención, el padre Emilio Raza destacó el legado de Restrepo, señalando que su lucha sigue viva en cada búsqueda de justicia: “La vida triunfa con la muerte”, expresó el sacerdote.

La música estuvo a cargo del grupo Sal y Mileto, que interpretó una canción dedicada a los hermanos Restrepo, mientras que el público, con rosas blancas en las manos, despidió a Pedro con gritos de “¡Hasta siempre, Pedro!”.

Pedro Restrepo, nacido en Antioquia, Colombia, en 1943, llegó a Ecuador en 1970 y convirtió su tragedia personal en un símbolo de resistencia para todas las familias de desaparecidos. Su legado, plasmado también en el documental Con mi corazón en Yambo, dirigido por su hija María Fernanda, será recordado como un faro de esperanza y justicia para el país.