Guayaquil bajo el agua: Inundaciones en Sauces y La Alborada evidencian falta de soluciones definitivas

Las lluvias y la marea alta volvieron a causar estragos en sectores vulnerables del norte de la ciudad.

NOTICIAS DE HOYSEGURIDAD

Jennifer Calle C

2/15/20252 min read

Interagua promete válvulas reguladoras, pero vecinos denuncian que llevan décadas esperando respuestas. Cada temporada invernal, los residentes de Sauces 6 y La Alborada 13 enfrentan el mismo problema: calles anegadas, agua ingresando a viviendas y comercios, y promesas de soluciones que no llegan.

Las lluvias que se extendieron desde la noche del 10 de febrero hasta la mañana del 11 de febrero de 2025, sumadas a la marea alta que impide el desfogue del agua, causaron las primeras grandes inundaciones del año en el norte de Guayaquil.

Un problema crónico sin respuesta

Según la Empresa Pública Municipal de Seguridad y Riesgos (Segura EP), en algunas zonas del norte de la ciudad se acumularon más de 100 litros de lluvia por metro cuadrado. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) registró un máximo de 87,9 litros por metro cuadrado, cantidad suficiente para generar anegamientos severos.

📍 En Sauces 6, el agua alcanzó hasta 80 centímetros de altura, afectando viviendas y comercios en un tramo de 500 metros de la calle Roberto Costa Prats.

📍 En La Alborada 13, sector Los Tulipanes, la inundación se sumó a la interrupción del servicio de agua potable, obligando a Interagua a abastecer a los vecinos con camiones cisterna.

Vecinos exigen soluciones tras décadas de inundaciones

🔹 José Gijón, comerciante de Sauces 6, denunció que llevan 30 años con el mismo problema: “Se pagan impuestos, pero seguimos con inundaciones. Solo queda resignarse a sacar el agua de nuestras casas y negocios”.

🔹 Estela Muñoz, vecina de La Alborada 13, contó que cada invierno su casa se inunda: “Esta vez al menos enviaron personal de Interagua rápidamente, pero igual el agua entró a mi casa”.

Interagua promete obras, pero sin fecha definida

La vocera de Interagua, Ilfn Florsheim, admitió que el problema se agrava cuando coinciden las lluvias con la pleamar, lo que impide el desfogue del agua hacia los esteros y el río Daule.

🔹 Medidas anunciadas:

✔️ Instalación de válvulas reguladoras de marea, que ya han sido implementadas en otros sectores con buenos resultados.

✔️ Limpieza de sumideros y colectores pluviales, aunque los vecinos sostienen que no han sido suficientes.

✔️ Estudio de control de inundaciones para definir obras complementarias a mediano plazo.

Sin embargo, aún no hay una fecha concreta para la implementación de estas soluciones, lo que deja a los vecinos con la incertidumbre de seguir enfrentando inundaciones cada invierno.

Pronóstico: más lluvias en los próximos días

🔺 Según el Inamhi, febrero traerá lluvias dentro de los valores normales o incluso por encima del promedio, lo que podría agravar la situación en sectores vulnerables.

🔺 Se mantiene alerta meteorológica por lluvias moderadas a fuertes en la Costa para los próximos cuatro días.