Filtración de chats de Villavicencio provoca controversia y sacude a la política ecuatoriana
Presuntos mensajes del teléfono de Fernando Villavicencio, actualmente bajo custodia del FBI, han sido filtrados, desatando señalamientos de corrupción y vínculos con el crimen organizado. La Fiscalía rechaza la autenticidad de los chats, mientras surgen cuestionamientos y exigencias de transparencia.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA


Una serie de mensajes filtrados, supuestamente extraídos del teléfono del fallecido excandidato presidencial Fernando Villavicencio, han comenzado a circular en medios y redes sociales de Ecuador, generando un intenso debate nacional. Los chats revelan, en apariencia, coordinaciones de alto nivel que involucraría a la fiscal general Diana Salazar y otros actores políticos y económicos. La Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, ha declarado que el dispositivo móvil permanece bajo custodia del FBI en Estados Unidos y asegura que el contenido de los mensajes es falso y está siendo utilizado con fines políticos en vísperas de elecciones.
Christian Zurita, quien asumió la candidatura de Villavicencio tras su asesinato en agosto de 2023, ha cuestionado públicamente la veracidad de los mensajes, afirmando que existe una "trama" para desprestigiar al excandidato. Zurita también señaló que los supuestos mensajes podrían exponer detalles de presuntos negocios ilícitos relacionados con narcotráfico y que involucran a figuras políticas de alto perfil, entre ellas, a miembros del partido Revolución Ciudadana. Zurita lanzó un desafío a los filtradores, instándolos a revelar toda la información contenida en el teléfono.
La polémica aumentó luego de que Priscila Schettini, candidata a la Asamblea por Revolución Ciudadana, compartió un enlace con 9,000 mensajes que, según ella, pertenecen al celular de Villavicencio. La esposa del excandidato, Verónica Sarauz, también se manifestó contra la Fiscalía, acusando a la institución de negligencia y fraude procesal en la investigación del asesinato de Villavicencio y advirtiendo que algunos implicados deberán responder ante la justicia.
Mientras se espera que se den a conocer nuevos detalles, la FGE reitera que el dispositivo móvil de Villavicencio permanece en manos del FBI, y hace un llamado a la ciudadanía a no dejarse influir por lo que considera información falsa, que, según afirma, solo busca confundir a la opinión pública en plena temporada electoral.