Empresarios exigen al Gobierno de Noboa claridad sobre cortes de luz y respeto al Estado de Derecho
El Comité Empresarial Ecuatoriano solicita previsibilidad en los horarios de cortes eléctricos y rechaza el uso del poder estatal para presionar a actores políticos.
NOTICIAS DE HOYNACIONALES


Ante la crisis eléctrica que enfrenta Ecuador, el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) solicitó al Gobierno, este 12 de noviembre de 2024, mayor previsibilidad y transparencia en los cortes de energía. El gremio pide que se informe técnicamente sobre la situación y que se presente un plan detallado para la incorporación de nueva generación eléctrica en el país. Inés Manzano, ministra de Energía encargada, mencionó la firma de un contrato inicial para importar energía desde Colombia a través de una empresa privada, aunque el acuerdo aún no ha sido formalizado por el Gobierno.
Por otro lado, el CEE expresó su rechazo a la “utilización de las instituciones del Estado para favorecer a actores políticos” y demandó respeto al debido proceso y a la democracia en Ecuador. Sin mencionar específicamente la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad, el gremio enfatizó su postura de mantenerse al margen de la militancia política y subrayó que “no comulga con la persecución de individuos mediante el uso del poder del Estado.”
La suspensión de Abad, dictada por el Ministerio de Trabajo el 8 de noviembre, se atribuye a un presunto “abandono injustificado del trabajo” tras su retraso en llegar a Ankara, Turquía, en el contexto del conflicto en Oriente Medio. Ante esta situación, el CEE recalca su posición en defensa del Estado de Derecho y la libertad, pilares que considera esenciales para la democracia y estabilidad del país.