Ecuatorianos indignados: Las facturas de luz no bajaron pese a los apagones

Usuarios en diversas ciudades del país denuncian que, a pesar de los cortes de energía de hasta 12 horas diarias, las facturas de electricidad siguen siendo altas o incluso más caras que antes

NOTICIAS DE HOYNACIONALES

Camila Lazo

11/15/20242 min read

A pesar de los prolongados cortes de energía que desde finales de septiembre afectan a varias ciudades de Ecuador, los usuarios siguen enfrentando facturas de luz con valores similares o incluso más altos que los meses previos. Los cortes, que en algunas zonas llegan a 12 horas diarias, no se reflejan en los cobros por consumo, lo que ha generado una creciente inconformidad entre los ciudadanos y gremios.

En Quito, Guayaquil, Riobamba y Babahoyo, los usuarios de diversos sectores reportan que, a pesar de los cortes que afectan gravemente sus rutinas, los montos de las planillas siguen siendo elevados. Algunos han visto incluso un aumento en el valor de la factura, lo que resulta inexplicable dado que sus hogares y negocios permanecen sin electricidad durante gran parte del día.

En el caso de un negocio en el norte de Quito, el propietario señaló que la factura de octubre fue incluso más alta que la de julio, cuando no hubo cortes. Mientras tanto, en la Empresa Eléctrica Quito, varios usuarios han expresado su descontento por planillas similares o mayores a las de meses previos, a pesar de las interrupciones en el servicio.

En Riobamba, una panadería que solía pagar entre USD 430 y USD 480 mensuales sigue recibiendo el mismo monto, a pesar de que los cortes de energía en la zona pueden llegar hasta 10 horas diarias. En otros casos, como el de una farmacia en Guayaquil, los usuarios reportan incrementos inexplicables en sus facturas.

Ante esta situación, gremios como la agremiación de restaurantes de Pichincha, que agrupa a 94 socios, han exigido una explicación y una compensación adecuada por los cortes. Sin embargo, las autoridades no han ofrecido respuestas claras. El Ministerio de Energía ha recordado que los usuarios recibirán compensaciones entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, pero muchos consideran que los descuentos no son proporcionales a los tiempos de corte sufridos.

Una crisis que sigue afectando a la economía local

Los apagones, que comenzaron en septiembre debido a la crisis energética nacional, continúan afectando tanto a hogares como a empresas. La situación podría empeorar, ya que el embalse de Mazar, principal fuente de generación hidroeléctrica, se encuentra cerca de su nivel mínimo, lo que podría extender los cortes de energía entre 10 y 14 horas diarias, según expertos.

A pesar de la gravedad de la situación, las facturas siguen llegando con cargos altos, y muchos usuarios se sienten impotentes. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha señalado que quienes detecten anomalías en sus facturas deben presentar un reclamo con los documentos pertinentes, pero las respuestas han sido insuficientes para calmar la frustración generalizada.

Con la prolongación de los cortes y la incertidumbre sobre el futuro energético del país, los ciudadanos esperan que el gobierno tome medidas efectivas para abordar tanto la crisis de energía como la insatisfacción con las facturas de luz.