Ecuador supera los 18 millones de habitantes: ¿Qué significa este hito para el futuro económico del país?
Con más de 18 millones de habitantes desde el 27 de diciembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Ecuador marca un nuevo récord poblacional. La proyección del organismo indica que en 2025 la población alcanzará los 18′103.660 habitantes, un número que invita a reflexionar sobre su impacto en el desarrollo del país.
NOTICIAS DE HOYNACIONALES


La distribución etaria revela que la mayoría de los habitantes están en edad de trabajar, entre los 15 y 64 años, un grupo que, según expertos, constituye el motor de la economía. Byron Villacís, exdirector del INEC, subraya que el país aún puede aprovechar su bono demográfico, una etapa en la que el número de personas en edad productiva supera a la población dependiente, integrada por niños menores de 15 años y adultos mayores de 65 años.
Sin embargo, la dinámica demográfica está cambiando. La tasa de fecundidad global en 2024 es de 1,79 hijos por mujer, una cifra que evidencia un decrecimiento sostenido en el número de nacimientos. Este fenómeno plantea desafíos para el futuro, especialmente en términos de sostenibilidad de los sistemas de seguridad social y la generación de oportunidades laborales.
Ecuador se encuentra en un momento clave para capitalizar las ventajas de su estructura poblacional actual. ¿Cómo responderán las políticas públicas a esta realidad?