Desaparición de cuatro menores en Las Malvinas conmociona a Guayaquil

Los adolescentes, de entre 11 y 15 años, fueron vistos por última vez el 8 de diciembre tras ser retenidos en un operativo militar. Sus familiares y la comunidad exigen respuestas inmediatas sobre su paradero.

SEGURIDAD

Jennifer Calle

12/26/20242 min read

La desaparición de cuatro adolescentes en el sector Las Malvinas, al sur de Guayaquil, mantiene en vilo a sus familias y a la comunidad. Ismael (15 años), Steven Gerald (11 años), Nehemías Saúl (15 años) y Josué Didier (14 años) no han sido localizados desde el pasado 8 de diciembre, cuando fueron detenidos por militares tras un operativo en la avenida 25 de Julio. Según los reportes, habrían sido liberados en la parroquia Taura, pero desde entonces se perdió su rastro.

Ese día, los menores habían concluido un partido de fútbol y se encontraban en una panadería cercana. Según testigos, los militares los abordaron en una camioneta y los trasladaron. La distancia entre Las Malvinas y el lugar de los hechos es de aproximadamente un kilómetro y medio.

En Las Malvinas, un barrio popular con viviendas de clase baja y media, la incertidumbre crece. La abuela de Steven Gerald recordó entre lágrimas que el menor, amante del fútbol y estudiante dedicado, soñaba con convertirse en jugador profesional. “Le preparaba su desayuno todos los días para que cumpliera con sus tareas y sus entrenamientos. Era el engreído de la casa”, expresó con angustia.

La situación ha movilizado a la comunidad y a organizaciones sociales, que el 23 de diciembre protagonizaron un plantón en las afueras de la Fiscalía en Guayaquil. Cerca de 300 personas exigieron el esclarecimiento del caso y la pronta aparición de los adolescentes.

José, instructor deportivo del barrio, describió a los menores como jóvenes tranquilos y disciplinados. “No tienen relación con ninguna actividad delictiva. Eran muchachos de casa y de cancha”, señaló.

La indignación también crece por los videos viralizados que muestran el momento de la aprehensión. Liz, una vecina del sector, expresó su preocupación: “Son como nuestra familia. Queremos que aparezcan y que se haga justicia. Ninguno es delincuente, como se ha insinuado”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, mencionó que los menores fueron retenidos por un presunto robo, pero organizaciones de derechos humanos califican el hecho como una posible desaparición forzada.

Mientras las autoridades avanzan con las investigaciones, los familiares de los adolescentes mantienen la esperanza de encontrarlos sanos y salvos. “Gracias a Dios, tenemos fe en que volverán”, afirmó la abuela de Steven.

La comunidad de Las Malvinas sigue atenta y unida, exigiendo respuestas sobre este caso que ha conmocionado a la ciudad.