Debate presidencial en Ecuador: Interpelaciones y preguntas cerradas marcarán el cara a cara entre González y Noboa

El CNE apuesta por un debate más dinámico y controversial, con cuatro momentos de interpelación y preguntas cerradas que deberán responderse con un 'sí' o un 'no'

NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA

Jennifer Calle C

3/18/20251 min read

El próximo 23 de marzo, los candidatos presidenciales de la segunda vuelta en Ecuador, Luisa González (Revolución Ciudadana) y Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), se enfrentarán nuevamente en un debate que busca mayor interacción y confrontación.

Formato y temáticas del debate

El evento, que iniciará a las 20:00 y durará dos horas, abordará cinco ejes principales:

Educación

Salud y seguridad social

Criminalidad y seguridad

Economía y empleo

Gobernabilidad

Cada eje contará con una pregunta general, seguida de un doble turno de interpelaciones de los candidatos.

Mecanismo de interacción

El debate se estructurará de la siguiente manera:

  • Cada candidato tendrá dos minutos para responder la pregunta inicial.

  • Su contrincante podrá interpelarlo en un minuto, recibiendo una respuesta de 1:30 minutos.

  • Habrá una segunda interpelación de 30 segundos, con una respuesta final de un minuto.

  • Se repetirá la dinámica con el otro candidato.

Novedad: Preguntas cerradas

Al final de cada eje, los candidatos podrán plantear una pregunta cerrada, que el oponente deberá responder con un "sí" o un "no" en no más de cinco segundos. Luego, tendrá un minuto para justificar su respuesta, con opción a una interpelación de 30 segundos y una contrarrespuesta de un minuto.

Con estas modificaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) busca incrementar el nivel de debate y confrontación de ideas entre los candidatos.