Cuba sigue en la lista negra de patrocinadores del terrorismo según EE. UU.

La decisión de Washington implica sanciones económicas y tensiones diplomáticas con La Habana.

NOTICIAS DE HOYPOLÍTICAINTERNACIONALES

Camila Lazo

12/13/20241 min read

Estados Unidos decidió mantener a Cuba otro año más en la lista de países patrocinadores del terrorismo, según el informe 2023 sobre terrorismo global publicado por el Departamento de Estado. Esta decisión implica severas sanciones económicas y restricciones para la isla.

Cuba comparte la categoría con Corea del Norte, Irán y Siria, señalados por Washington como naciones que apoyan actos de terrorismo internacional.

El secretario de Estado, Antony Blinken, confirmó que no habrá cambios en la política hacia la isla antes de que el presidente Joe Biden finalice su mandato en enero de 2025. La inclusión de Cuba en este listado fue una de las últimas acciones del expresidente Donald Trump en 2021, argumentando la presencia de líderes del ELN en territorio cubano para negociaciones de paz con Colombia.

La administración de Biden acusa al Gobierno cubano de otorgar refugio a terroristas y prófugos de la justicia estadounidense. Además, denuncia que La Habana no respondió a las solicitudes de extradición de los líderes del ELN presentadas por Colombia.

Desde 1982 hasta 2015, Cuba estuvo en esta lista, saliendo durante el acercamiento diplomático impulsado por Barack Obama, pero regresó bajo el mandato de Trump. Aunque Biden eliminó el límite de remesas a la isla, su administración no ha revertido el giro en las relaciones bilaterales.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha exigido reiteradamente que Washington retire a su país del listado, calificando esta designación como injusta y perjudicial para la economía de la nación.