Crisis petrolera en Ecuador: Más de 300 pozos cerrados tras rotura del SOTE
La rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano en Esmeraldas ha provocado la suspensión de más de 300 pozos, reduciendo en 10 940 barriles la producción diaria de crudo y afectando el suministro nacional.
POLÍTICA


El derrame de crudo ocurrido el 13 de marzo en el kilómetro 431 del SOTE, en Esmeraldas, ha desencadenado una crisis en el sector petrolero ecuatoriano. La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero informó que, debido a la emergencia, la producción nacional cayó en 10 940 barriles diarios, lo que representa una disminución del 11,9 % en comparación con el 16 de marzo.
Impacto en la producción de crudo
El informe del 17 de marzo detalla que la producción de Petroecuador se redujo en 8 901 barriles, mientras que las empresas privadas registraron una pérdida de 2 039 barriles por día. En total, el país ha dejado de producir alrededor de 63 000 barriles de crudo desde el accidente.
Pozos petroleros afectados
El cierre temporal de pozos ha sido significativo:
Bloque 57: 24 pozos de los campos Drago y Shushufindi.
Bloque 61: 190 pozos en campos como Auca, Anaconda y Tortuga.
Bloque 7: 12 pozos del campo Oso.
Otros bloques: 82 pozos de los campos Inchi y MDC de Enap Sipetrol, además de varias instalaciones de PCR Ecuador S.A.
Las autoridades y Petroecuador continúan con las labores de recuperación del crudo derramado y la reparación de los daños en el oleoducto, mientras la crisis petrolera sigue afectando la economía nacional.