Crisis Institucional en Ecuador: Noboa Viola la Constitución y Despierta Críticas por su Gestión
El presidente Daniel Noboa enfrenta acusaciones de incumplir la Constitución al negarse a pedir licencia para su campaña electoral. Mientras tanto, el correísmo busca consolidarse como la alternativa para rescatar al país de una crisis económica, política y de seguridad.
NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA


Ecuador atraviesa una de las crisis institucionales más complejas de los últimos años. El presidente Daniel Noboa, quien busca su reelección en los comicios de febrero, ha sido señalado por incumplir la Constitución al no tomar licencia para su campaña, como lo estipula el artículo 93. Este acto ha desatado un debate sobre la legitimidad de su candidatura y ha profundizado las divisiones en el país.
El conflicto entre Noboa y su vicepresidenta, Verónica Abad, ha escalado hasta convertirse en un tema central de la actual crisis. Abad afirmó que, según la ley, debía asumir la Presidencia el 5 de enero mientras Noboa se dedicaba a su campaña electoral. Sin embargo, el mandatario desoyó la normativa y designó temporalmente a Sariha Moya como vicepresidenta encargada, decisión que Abad calificó de inconstitucional y por la cual presentó una acción ante la Corte Constitucional.
Además, Abad denunció violencia de género por parte de Noboa, lo que agrava las tensiones internas en el Ejecutivo. Este conflicto refleja la falta de cohesión en la administración actual y ha generado críticas por parte de diversos sectores. Mientras el gobierno de Noboa enfrenta cuestionamientos y una creciente pérdida de legitimidad, el correísmo, encabezado por la Revolución Ciudadana, se posiciona como la opción capaz de recuperar la estabilidad y atender las necesidades reales de los ecuatorianos.
El expresidente Rafael Correa ha denunciado públicamente que el sistema está trabajando para garantizar la continuidad de Noboa en el poder. “Por eso, necesitamos ganar por amplia mayoría. No podemos dejar margen para que manipulen los resultados”, afirmó Correa en un mensaje a sus seguidores.
Con un historial de logros significativos en reducción de la pobreza, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de programas sociales, el correísmo busca convencer al electorado de que es la opción más viable para enfrentar la crisis económica, energética y de seguridad que afecta al país.
Bajo el mandato de Noboa, Ecuador ha experimentado una crisis generalizada. La inseguridad, el estancamiento económico y los problemas en el sistema energético han dejado a millones de ecuatorianos en una situación de incertidumbre. Por su parte, el correísmo ha señalado que la administración actual no tiene un plan claro para resolver estos problemas estructurales y que se enfoca únicamente en consolidar su poder.
Con más de 13 millones de ecuatorianos convocados a las urnas, el reto será decidir entre un gobierno acusado de violar la Constitución y un movimiento político que promete devolver la estabilidad y el progreso al país.