CNE endurece medidas: Multas de hasta USD 33.000 por fotografiar la papeleta en segunda vuelta
El Consejo Nacional Electoral prohíbe el uso de celulares en el momento de sufragar y advierte con sanciones económicas y pérdida de derechos políticos a quienes incumplan la norma.
POLÍTICA


El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó la prohibición del uso de teléfonos celulares durante la segunda vuelta presidencial en Ecuador, medida que ha generado inquietud entre los votantes. Aunque los ciudadanos podrán llevar sus dispositivos a los recintos, no podrán utilizarlos desde el momento en que entregan su cédula hasta que finalicen el proceso de votación.
Sanciones y control electoral
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, advirtió que quienes tomen fotografías de la papeleta electoral el 13 de abril de 2025 podrían enfrentar multas que oscilan entre USD 9.870 y USD 32.900, además de la posible pérdida de sus derechos políticos. Las infracciones serán denunciadas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que determinará las sanciones correspondientes.
¿Cómo se garantizará el cumplimiento?
A pesar de la disposición, el CNE reconoció que aún está trabajando en los mecanismos para evitar que los votantes usen sus celulares detrás del biombo electoral.
Por otro lado, la entidad aclaró que los delegados de las organizaciones políticas sí podrán portar sus dispositivos para fines de control, mientras que los miembros de las Juntas Receptoras del Voto tendrán prohibido el uso de celulares para garantizar la seguridad y concentración en su labor.
La medida busca evitar irregularidades en el proceso electoral, pero aún genera dudas sobre su aplicación y fiscalización.