Cápsulas de seguridad: la clave para proteger a los candidatos presidenciales en Ecuador
La seguridad de los presidenciables y otros candidatos es una prioridad frente a la creciente violencia política en el país.
NOTICIAS DE HOYSEGURIDAD


El asesinato del candidato Fernando Villavicencio y otros actos violentos en el contexto político han puesto la seguridad de los presidenciables en el centro del debate nacional. En este sentido, el coronel Mario Pazmiño, experto en seguridad y ex jefe de inteligencia del Ejército, destaca la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para proteger a los candidatos y garantizar campañas electorales transparentes y seguras.
Pazmiño señala que cada candidato presidencial debe contar con un equipo especializado en seguridad que no solo diseñe estrategias para los desplazamientos, sino también políticas de seguridad nacionales coherentes con la realidad del país. Además, recomienda realizar un diagnóstico situacional de riesgos para definir objetivos claros en la protección de los candidatos.
El experto detalla que el esquema de protección ideal incluye tres anillos de seguridad: un anillo externo, uno inmediato y uno avanzado, todos integrados por profesionales capacitados. Según Pazmiño, la única institución en el país que forma protectores con este nivel de especialización es la Escuela de Inteligencia Conjunta del Ejército Ecuatoriano, donde se entrenan tanto nacionales como extranjeros.
Finalmente, Pazmiño subraya la importancia de que el Estado tome un rol prioritario en estas medidas para garantizar tranquilidad no solo a los candidatos, sino también a la ciudadanía durante el proceso electoral. En un escenario político marcado por amenazas, la seguridad se convierte en un pilar fundamental para preservar la democracia.