Arrobo acusa a Luque y expone el caos energético en Ecuador

Andrea Arrobo, Ex Ministra de Energía, detalla en su informe a la Asamblea Nacional la crisis energética y señala a altos funcionarios, incluido Roberto Luque, por su papel en la gestión fallida de la emergencia.

NOTICIAS DE HOYPOLÍTICA

Camila Lazo

11/21/20241 min read

En un informe contundente enviado a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Andrea Arrobo, quien fue Ministra de Energía, expone la crisis energética que aqueja a Ecuador y apunta directamente a varios funcionarios del gobierno, incluido el actual Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque. Arrobo señala que Luque fue informado desde el principio de la gravedad de la situación, siendo él quien presidió una crucial sesión del directorio de CELEC en enero de 2024. En dicha reunión, se discutieron las soluciones a la crisis eléctrica, incluyendo la contratación de generación termoeléctrica temporal y soluciones móviles terrestres, opciones que nunca se concretaron adecuadamente.

Según Arrobo, el proceso para abordar la emergencia energética estaba en marcha antes de su salida del Ministerio. De hecho, presentó 26 pruebas de su gestión, entre ellas, un video de la sesión en la que Luque participó, donde se discutieron medidas específicas para mitigar los efectos del estiaje 2024-2025. Sin embargo, el gobierno, en lugar de priorizar las soluciones planteadas, optó por alternativas tardías y poco efectivas, como la contratación de barcazas de generación eléctrica que no cumplían con los requisitos para la emergencia.

A pesar de las promesas iniciales y la planificación detallada, la situación ha demostrado la falta de acción efectiva por parte del gobierno. La tardanza en la compra de los equipos necesarios y la falta de una solución integral son solo algunos de los problemas que empeoran la crisis. El informe de Arrobo revela que los miembros del directorio de CELEC estaban al tanto de estas deficiencias, lo que deja en evidencia la ineficacia y la falta de liderazgo en el manejo de la crisis energética que aún afecta a Ecuador. La situación sigue siendo crítica, y la espera de los equipos de generación eléctrica que podrían haber aliviado la emergencia pone en duda las capacidades del gobierno para gestionar este tipo de crisis.